Notas del Recuerdo 2: "Lágrimas de Amor para Fanny Ardant" - Diario ABC de España - 9 de enero de 1989

No le ha resultado difícil interpretar este papel de espíritu reformista, porque la esencia de los principios revolucionarios no es ajena a sus ideas políticas. Fanny apuesta por los sueños antes que por las ideas y esta fue la razón fundamental que llevó a la actriz a firmar, en 1986, un manifiesto a favor del Gobierno francés actual, convencida de que se trataba del mismo sueño utópico de 1789. Respetando los ideales que pueda tener esta excepcional mujer, está claro que más de un francés habrá seguido la trayectoria ideológica de Fanny sólo para ver convertido en realidad el sueño de llegar a conocer algún día a la musa de Truffaut.
Pero lo suyo es el cine. Un cine lánguido y decadente que habla del destino del ser humano, de la nostalgia "du temps perdu", de que cualquier época pasada fue mejor, como ocurría en "La familia", de Ettore Scola, donde Fanny interpretaba a aquella pianista que, enamorada de Vittorio Gassman, se resignaba a aceptar que "lo que pudo haber sido no fue".
Pisando fuerte entra Fanny Ardant en 1989: profesionalmente no le puede pedir más a la vida y, en cuanto a lo demás, ahí está, con sus revoluciones mentales."
Fuente: Diario ABC - Hemeroteca - Nota Gente de Blanca Badías
Comentarios