
Resnais hará Mélo en 1986 y en veintiún días para interiores y un día más para las escenas exteriores sobre los muelles del Sena. La carrera de Resnais se remonta a 1950 y fue uno de los cineastas más innovadores. Realizó muchos cortos fascinantes, entre ellos 'Las estatuas también mueren', 'Noche y niebla' y 'Toda la memoria del Mundo', documental que evoca el estilo literario de Jorge Luis Borges (escritor argentino) sobre la Biblioteca Nacional de Francia.
Entre sus largometrajes y junto a Fanny Ardant, 'La vie est un roman' (1983), 'El Amor ha muerto' (1984) y Mélo (1986).
Elenco de la película: Fanny Ardant, Andre Dussollier, Catherine Arditi, Hubert Gignoux, Jacques Dacqmine, Pierre Arditi, Sabine Azema.
Música: de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, Philippe Gerard.
Guión: Alain Resnais y Henri Bernstein.
Montaje: Charles Van Damme.
Dirección: Alain Resnais.
Producción: Marin Karmitz y Catherine Lapoujade.
No recomendada para menores de 13 años.
Duración: 105 minutos.
Elenco de la película: Fanny Ardant, Andre Dussollier, Catherine Arditi, Hubert Gignoux, Jacques Dacqmine, Pierre Arditi, Sabine Azema.
Música: de Johann Sebastian Bach, Johannes Brahms, Philippe Gerard.
Guión: Alain Resnais y Henri Bernstein.
Montaje: Charles Van Damme.
Dirección: Alain Resnais.
Producción: Marin Karmitz y Catherine Lapoujade.
No recomendada para menores de 13 años.
Duración: 105 minutos.
Comentarios